Finalmente tronó la llamada “tanda comunitaria” dejando miles de defraudados
Ricardo Bravo
Ángel R. Cabada Ver.- La llamada “tanda comunitaria” de Cabada, un modelo de economía similar a la llamada flor de la abundancia, bolas de la prosperidad y similares, finalmente colapsó, dejando a miles de defraudados en el municipio de Ángel R. Cabada y sus alrededores, así como de otros estados de la república.
Son miles los quejosos que la semana pasada se reunieron, primero en la ganadera local de Ángel R. Cabada donde los integrantes de dicho programa hacían sus reuniones, posteriormente en el parque central y luego en la comunidad de Tula perteneciente al mismo municipio de donde es originaria la señora Juan Cruz López, organizadora principal de dicho esquema.
El programa consistía en lo siguiente, las personas ingresaban con la cantidad de 12 mil 500 pesos para luego esperar un tiempo a que los que iban llegando aportaran la misma cantidad y “empujaran” a los de arriba, mismos que recibían luego de algunos meses la cantidad de 75 mil pesos, de los cuales tenían que dejar 12 mil 500 y se iban a la cola para volver a tocar, es decir se volvían a formar.
De esa forma se volvió un esquema atractivo para muchas personas que se contaban por cientos en las reuniones que realizaban en la ganadera local de Cabada (lugar que rentaban sin que la dependencia tuviera algo que ver), cada jueves y domingos, donde los nuevos llegaban a aportar su dinero y los que habían entrado con anterioridad recibían el pago de sus números comprados.
Es así como por boca de las propias organizadoras, fueron más de 2 mil 500 personas las que si cobraron sus números de dicha tanda en casi un año de duración, sin embargo el número de agremiados rebasó los 6 mil, es decir alrededor de 4 mil personas ya no cobraron sus números.
La debacle de este proyecto comenzó hace unos meses, ya que desde principios de año comenzaron a tener problemas para “captar” más nuevos clientes que tenían que ser ingresados constantemente para que de esa manera pudieran pagar a los anteriores, es decir el proyecto se volvió insostenible y se comprobó que era una pirámide, pues en este tipo de modelo la captación de personas debe ser interminable y al romperse la cadena ya no existe manera de sacar los nuevos ingresos.
Los quejosos que se contaron por cientos en días pasados, gritaron consignas contra la señora Juana Cruz López, así como sus familiares, quienes dijeron también se encontraban como directivos en dicho programa y dijeron exigirán la reposición de su dinero, ya que las ahora señaladas como defraudadoras aseguraron que les reembolsarían sus 12 mil 500 si el esquema colapsaba y hasta el sol de hoy las buscan y no las encuentran en sus hogares.