COLUMNAS POLÍTICAS / MIÉRCOLES 12 DE JUNIO 2019
AL PIE DE LA LETRA
VERACRUZ: OPOSICIÓN ENDEBLE
Por: Raymundo Jiménez.-A los veracruzanos que no simpatizan con Morena no les cayó nada bien que el gobernador Cuitláhuac García les expresara en tono sarcástico: “¡Lástima margaritos, llegó la cuarta transformación para quedarse!”; pero, a como hasta ahora se ven las cosas en Veracruz, pese a las críticas que diariamente se le hacen por los yerros y algunos vicios de su administración, todo hace suponer que la seguridad del mandatario lopezobradorista se debe a que no ve en la entidad una oposición fuerte y unida capaz de arrebatarles el poder.Tampoco hay liderazgos sólidos opositores. Uno de los que se esperaba que sacara la casta luego de la estrepitosa derrota de su hijo en 2018 era el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, ligado a poderosos grupos políticos y financieros nacionales que tampoco comulgan con el gobierno de la llamada 4T. Y es que recuérdese que el 30 de noviembre pasado, el ex mandatario panista, al despedirse del cargo de gobernador, afirmó públicamente en el municipio porteño que gobierna su hijo Fernando: “Me voy pero no me voy, aquí estaré entre ustedes, dejo un cargo pero nunca dejaré de ser un veracruzano que ama profundamente a Veracruz. Hoy se inicia de nuevo la lucha, la lucha sigue, hoy dejamos el gobierno del Estado, pero Veracruz requiere de hombres grandes para encabezar la grandeza de Veracruz, y en 2024 lucharemos para que Veracruz tenga un gobernador a la altura de su grandeza.” Sin embargo, Yunes Linares tiene sobre su cabeza la espada de Damocles luego de las cuatro denuncias de hechos que el auditor general del ORFIS, Lorenzo Antonio Portilla, presentó ante la Fiscalía General de la República el martes antepasado por los millonarios desvíos e inconsistencias financieras detectadas a su administración. Y aunque contestó que “no responderé señalamientos falsos y torpes” porque “sería hacerles el juego”, reiterando que “continuaré en lo mío y seguiré en la lucha para lograr un cambio profundo en Veracruz y México”, Yunes dijo también al inicio de su mensaje que “desde el pasado 1 de diciembre estoy fuera de Veracruz dedicado a trabajar, estudiar y hacer deporte”, puntualizando que “me he mantenido al margen, y así continuaré”, negándose a servir “de ‘Caja China’ para desviar la atención de los temas que lastiman a los veracruzanos…” Empero Cuitláhuac sabe que el panista sigue dolido, pues primero le recetó Vitacilina para el ardor y este domingo escribió en su cuenta de Facebook aunque sin mencionarlo directamente: “Pero su coraje y sus ataques son entendibles. No soportan que un maestro, académico de la Universidad Veracruzana y un pueblo al que no pudieron engañar ‘con el hijo de Yunes’ les pusieran un alto. Simplemente no lo soportan. ”En la elección de 2021, en la que se renovarán los 212 ayuntamientos veracruzanos y se votarán diputados locales y federales, se verá si al yunismo le alcanzará para la revancha del 2024. ***AVISO*** Debido a una ineludible intervención quirúrgica menor a la que será sometido su autor este miércoles por la mañana, la columna Al Pie de la Letra dejará de publicarse momentáneamente hasta la siguiente semana. Muchas gracias por su comprensión.
alcalorpolitico.com
GLOSARIO DEL MOMENTO
PAN-PRD-PRI, la alianza que viene; la vamos a buscar: Gustavo Madero
René Del Valle Bosas.- n un sentido netamente pragmático, los otrora poderosos partidos políticos coinciden en que deben hacer una alianza si quieren ganar en las próximas elecciones municipales y para diputados locales de 2021. De ahí que se estén dando los primeros acercamientos entre líderes y representantes de esos partidos, porque van a tener que llegar a acuerdos para el reparto de las diputaciones plurinominales y para las regidurías.
Saben que a pesar del desgaste que sufran los gobiernos estatales y municipales de Morena, la inercia del Efecto Peje seguirá ayudando a que los candidatos morenistas alcancen el triunfo. También tienen claro que si van solos, sus posibilidades serán nulas porque difícilmente podrán contrarrestar al Movimiento de Regeneración Nacional que sigue posicionado a pesar de que no ha resuelto el problema de la violencia y la inseguridad y de los escándalos por nepotismo. El caso es que PRI, PAN y PRD empiezan a vislumbrar la necesidad que tienen de aliarse para la próxima elección veracruzana si quieren dar la pelea en el año 2021. Lo que se sabe es que la intención es ganarle a Morena la mayor cantidad de distritos y de municipios y los tres partidos buscarán valerse de todos los recursos a su alcance, como el desgaste de la imagen del gobernador Cuitláhuac García y la de su administración. Por eso no es casual que el mandatario estatal de manera coincidente haya publicado en Facebook el domingo pasado de forma casi festiva: “¡Lástima margaritos, llegó la cuarta transformación para quedarse!”. Para quien dude que vienen las alianzas partidistas simplemente tiene que esperar a ver los encuentros que harán los dirigentes de los partidos mencionados. Algunos serán abiertos, otros serán filtrados. Ya se verá. Y en ese tenor, el exdirigente nacional del PAN Gustavo Madero planteó en entrevista con el Sol de México que la cúpula de Acción Nacional apostará por alianzas electorales para quitarle la mayoría en la Cámara de Diputados a Morena en el 2021. Lo anterior implica incluso invitar a los exsenadores panistas rebeldes —como Roberto Gil Zuarth y Ernesto Cordero—, “en una lógica muy pragmática”, explicó el también senador. Hay que esperar, dijo, va a haber una reconfiguración muy grande de todo el tablero electoral, el PRI y el PRD están en procesos donde no se han logrado todavía renovar sus dirigencias, el PAN ya pasó por eso, está mejor preparado el PAN que los otros partidos y es una gran ventaja. Considera que es muy prematuro “para ver con quién nos vamos a aliar y con quién no, pero el PAN es la plataforma privilegiada para un proyecto de oposición”. ¿No le conviene mantenerse solos? “Debemos hacer un análisis distrito por distrito, para ver quién es más competitivo en cada uno de los 300 distritos y apoyar al candidato o candidata que le pueda ganar a Morena, debe haber una lógica muy pragmática. “La estrategia debe ser sumar de manera plural. La alianza debe ser la elección federal, ponerse en un lugar privilegiado, por encima de las diferencias entre todos los partidos que garantice esa mayoría opositora”. ¿Así o más claro?
Diario de Xalapa
ASTROLABIO POLÍTICO
¿Ahora autodefensas en Xalapa?
Luis Ramírez Baqueiro.- Vaya que la crisis de gobernabilidad que enfrenta el Estado de Veracruz pone en evidencia una serie muy específica de serías debilidades en sus instituciones que ponen en grave riesgo la paz y el orden social. La ola de inseguridad que enfrenta la capital del Estado, suscitada en las últimas horas abre de nueva cuenta las dudas respecto al actuar de la autoridad municipal en cuanto a su facultad de garantizar lo que consagra la propia Constitución Federal y Estatal. El alcalde de Xalapa, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero sumido en observar calles fantasmas y culpar de todo a las pasadas administraciones, perdió el horizonte inmediato que es la de garantizar la seguridad de sus conciudadanos. Las recientes declaraciones del regidor décimo del Ayuntamiento de Xalapa, Juan Gabriel Fernández Garibay son la muestra clara de que la 4T no tiene ni la más remota idea de lo que es gobernar por el bien común. Lo que para ellos es benéfico, resulta no serlo para el grueso de la población. Así para incentivar el desarrollo económico, recortan el gasto, contraen obra y licitaciones, esperan que el inversionista venga y ponga sus centavos, con el aval de que la autoridad municipal le otorgará facilidades, no sin advertir, que la seguridad no es cosa de ellos, y que, de ser posible, los propios empresarios deberán custodiar sus inversiones con fuerzas del orden de corte particular. Quizá por ello, se abren tres empresas y se cierran 15 en el trimestre según ha referido el propio regidor Fernández Garibay a este reportero. La más reciente de sus afirmaciones confirma que la autoridad municipal es incapaz de garantizar el orden constitucional, al tener una policía desarmada, con nula capacidad de respuesta y de cobertura. Sus recientes señalamientos respecto a la conformación de grupos de autodefensas en diversas zonas de la capital, incluso fomentadas por algunos actores políticos es la muestra palpable de que la población se equivocó gravemente en la elección de sus autoridades. La venta de espejitos que con ayuda del actual presidente Andrés Manuel López Obrador compró la sociedad, los deja en estado de interdicción, sin capacidad de actuar y de frenar la ola de violencia, a menos que se tome el camino mismo de las armas. Violación gravísima al marco constitucional, pues la población no está facultada para actuar de esta manera, pues para ello existe un marco legal, que regula el actuar del estado. Lamentablemente la desesperación comienza a ser presa del pueblo, que está harta de la inacción gubernamental. Las autodefensas en la ciudad son una realidad, aun cuando ahora seguramente la propia autoridad municipal habrán de asegurar que tiene otros datos. Al tiempo.
entornopolitico.com
PROSA APRISA
#LadyRidículo
Arturo Reyes Isidoro.- ¡Ah que doña Rocío Nahle!, la suspirante y aspirante secretaria de Energía a la gubernatura de Veracruz en 2024. Van dos veces ya que queda en ridículo. El diario Reforma publicó ayer que por segunda ocasión salieron a corregirla por la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Esta vez fue el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Toledo, quien le enmendó la plana. Nahle había asegurado que este miércoles sería presentada la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pero Toledo la desmintió. “Se va a responder el 28”, aclaró. La zacatecana avecindada en Coatzacoalcos había dicho temprano antes de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador que estaba lista la MIA para iniciar la construcción de la refinería. Por la tarde, luego de que Víctor Toledo se reunió también con AMLO la desmintió. Reforma recordó que a mediados de mayo también quedó mal parada pues horas después de asegurar que la administración del presidente López Obrador ya contaba con “un documento” que le permitiría iniciar la construcción de la refinería de Dos Bocas el 2 de julio, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) le dio un revés. La dependencia que dirige Luis Vera Morales aclaró que sólo otorgó una exención que les permitía realizar estudios, pero que no se trataba de una autorización de carácter ambiental para iniciar la construcción. La señora, veracruzana por adopción, en su ambición por ganarse todo el apoyo presidencial que la lleve a la gubernatura, ha embarcado a AMLO en una empresa que, salvo ellos, especialistas del país y del extranjero han dicho, con datos, cifras, ejemplos, explicaciones técnicas y argumentos, que será un fracaso. En un muy extenso trabajo de investigación periodística publicado el 16 de mayo pasado, el portal informativo ejecentral documentó los “abusos” que la marcan, y alertó: “Despacha como secretaria y construye refinerías, pero teje un feudo en Veracruz, donde la ven como prospecto para 2024. Así es la todoterreno de AMLO”. Entre otras cosas se documentó cómo se le metió a López Obrador y cómo se ganó su confianza. Un recurso fue, como coordinadora de la diputación federal de Morena en la Cámara de Diputados, demoler desde la tribuna las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, cumpliendo al pie de la letra las instrucciones de su jefe tabasqueño. Ahora, ha jurado al presidente que sí es posible lograr la construcción de la refinería de Dos Bocas en tres años y no rebasar los 8 mil millones de dólares (ningún experto lo cree posible: estiman por lo menos cinco años y 12 mil millones aunque algunos calculan el doble del monto original, o sea 16 mil millones). “Para sustentar sus dichos, la ingeniera le habló del caso de Jamnagar, en el estado de Gujarat, al noroeste de India, a donde viajó Rocío Nahle porque hace diez años se fabricó la mayor refinería del mundo con una capacidad para producir 1.2 millones de barriles diarios de combustibles; es decir, el doble de lo que producen actualmente todas las refinerías de México juntas. Allá le contaron que aquella refinería se construyó en tres años (de 2005 a 2008), pero no le aclararon que la obra se trató de una ampliación de un complejo que ya existía desde 1999”. Aunque va dando de tropezones en su loca carrera en pos de la gubernatura, hasta ahora la salva la confianza que le tiene el presidente. De su poder político habla el feudo que menciona ejecentral, que ya comentaré en otra entrega, así como la mano que tiene metida en el gobierno del Estado a través de varios secretarios de despacho que impuso al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, al que desdeñan abiertamente porque lo dicen en voz alta, para que todos lo escuchen. La exdiputada local Eva Cadena Sandoval está totalmente convencida que ella fue quien le tendió una trampa para hacerla parecer como quien recibía dinero en un acto de corrupción, así como para eliminarla como competidora en el sur y porque también se estaba ganando la confianza de AMLO, y ha tratado de documentar su defensa. Comoquiera que sea, Rocío Nahle es un personaje político a seguir por el papel político relevante que puede jugar en la próxima renovación de la gubernatura. Por la ambición pero también por la habilidad política que ha mostrado hasta ahora, si las circunstancias la llegaran a favorecer en 2024, en una de esas vamos a terminar extrañando a Cuitláhuac García Jiménez. Por lo pronto, está convertida en una #LadyRidículo aunque a diferencia de ya saben quién todo indica que ella sí tiene la piel gruesa y que se embadurna el cuerpo todos los días con el aceite más grueso para que todo se le resbale. Ella sí es una tipa de cuidado. A su lado, Cuitláhuac es un alma de Dios. ***¿Fraude en la delegación del IMSS?*** ¡Uf! Se esperaría que el encargado (o como se le llame ahora) de la delegación Veracruz Norte del IMSS, Candelario Pérez, con sede en Xalapa, salga a aclarar un presunto fraude en las compras de tóners y consumibles en el área a su cargo. El columnista Darío Celis, de El Financiero, con el encabezado “Imprimen la corrupción en el IMSS” publicó ayer que la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación se aprestan a realizar las investigaciones correspondientes. “El presidente Andrés Manuel López Obrador pide a diario exhibir a los corruptos, situación que en el IMSS le tomaron la palabra, pero poco se ha hecho para enfrentar las irregularidades”, apuntó de entrada. Señaló que Zoé Robledo (el titular del IMSS) tendrá que estar alerta y poner atención a las delegaciones de Tamaulipas, Veracruz Norte y Guanajuato, “donde hay indicios de fraudes en las compras de tóners y consumibles”. En el caso concreto de la delegación de nuestra entidad, comentó que hubo proveedores que exhibieron información técnica falsa sobre los bienes a ofertar para simular que cumplieron con los requisitos. El fraude consistiría en que se compraron equipos de impresión nuevos, pero las empresas AP Química Industrial y Lexmark los entregaron usados. Darío Celis es uno de los columnistas más leídos en el mundo empresarial del país, es de los más y mejores informados y en El Financiero le dan un espacio preferente sobre otros periodistas. Hay que esperar las reacciones y aclaraciones.
referente.com.mx